top of page

Los hombres siguen buscando en los libros ese aliento de eternidad que parece no estar en ninguna otra cosa. El libro ha sido siempre no sólo una celebración del conocimiento, sino, ante todo, de la vida. 

Tomas Eloy Martínez

 

Hay un momento en que todos los obstáculos se derrumban, todos los conflictos se apartan, y a uno se le ocurren cosas que no había soñado, y entonces no hay en la vida nada mejor que escribir.

Gabriel García Márquez

LA DESCRIPCIÓN

 

"Las imágenes se hicieron al principio para evocar la apariencia de algo ausente. Gradualmente se fue comprendiendo que una imagen podía sobrevivir al objeto representado; por lo tanto, podría mostrar el aspecto que había tenido algo o alguien y, por implicación, cómo lo habían visto otras personas. Posteriormente se reconoció que la visión específica del hacedor de imágenes formaba parte también de lo registrado. Y así una imagen se había convertido en un registro del modo en que X había visto a Y. Esto fue el resultado de una creciente conciencia de la individualidad, acompañada de una creciente conciencia de la historia”.

John Berger, Modos de ver

LA NARRACIÓN

 

Leyendo en el aula Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez, se nos ocurrió trabajar la narración construyendo un relato breve a partir de una noticia que hubiera aparecido en la prensa. El resultado son unas historias llenas de ingenio, de empatía, de sentimientos que afloran sin control y se van introducen en el relato de manera traidora… Ya lo dijo García Márquez tras publicar su novela: “Es interesante ver ahora que la novela que salió de esa realidad no tiene nada que ver con ella”. Así ocurrió. Realidad e imaginación se aliaron para crear estos relatos breves del alumnado de 4º de la ESO.

 

LA POESÍA LÍRICA

 

“Poesía es la unión de dos palabras que uno nunca supuso que pudieran juntarse, y que forman algo algo así como un misterio”.

Federico García Lorca

 

 

ARTE POÉTICA

Que el verso sea como una llave
que abra mil puertas.
Una hoja cae; algo pasa volando;
Cuanto miren los ojos creado sea
y el alma del oyente quede temblando.

Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra;
el adjetivo, cuando no da vida, mata.

[...]


¡Por qué cantáis la rosa, oh Poetas!
Hacedla florecer en el poema;
sólo para nosotros
viven todas las cosas bajo el Sol.

El poeta es un pequeño Dios.

                                                           Vicente Huidobro

​

​

​

​

​

​

​

Romances  3º ESO
(2020-2021)
TRABAJOS ESPECIALES
88x31.png

Jimena G. H. / ALUMNADO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA / IES EL SUEVE-ARRIONDAS 2019-2021

bottom of page